Carta de motivación
¿Por qué es necesaria?
La carta de presentación o de motivación es clave para aumentar las posibilidades de conseguir una entrevista de trabajo y situarte en con mayores probabilidades de tener éxito en ella.
Este documento muestra en cierto modo tu forma de expresarte y comunicarte con los demás, y ayuda a los entrevistadores a entender cuáles son tus motivaciones cualidades y si éstas encajan con la oferta de trabajo que desean cubrir.
Es el primer contacto “personal” con tu probable futuro empleador y la primera ocasión para mostrar tu interés real por trabajar con ellos y por qué eres el candidato adecuado.
Te damos varios consejos desde nuestra experiencia que pueden ayudarte a redactar una carta de motivación efectiva para conseguir trabajar en Alemania y Suiza como enfermera, enfermero, médico, fisioterapeuta, técnico de rayos, farmacéutico o cualquier otro perfil profesional sanitario.
Recomendaciones para tener éxito
1
La longitud utilizada normalmente en Alemania y Suiza para una carta de motivación suele ser 1 hoja. A no ser que esté muy justificado, no debes ocupar más de 1 hoja. En la entrevista podrás explicar todo lo que desees de forma más extensa.
Por norma general, la carta de motivación y el Curriculum Vitae se enviarán en formato electrónico. No obstante, en caso de que quieras dar un toque más diferencial y enviar tu candidatura por correo postal, utiliza siempre el mismo tipo de papel para tu carta de presentación y para tu CV. Un folio en blanco es lo más adecuado, aunque también se puede utilizar un papel de color crema o un algún color claro que no resulte agresivo.
Independientemente de que envíes tu carta de motivación para obtener un empleo en Alemania o en Suiza en formato electrónico o por correo postal, firma siempre la carta.
2
Se respetuoso y formal a lo largo de toda la carta.
Evita dar lástima o mostrar una necesidad exagerada por obtener el puesto de trabajo, y muestra siempre positividad y confianza en ti mismo y tus capacidades.
Intenta que el entrevistador se sienta especial al leer tu carta. Si sabes el nombre de la persona/s que van a leer tu carta, dirígete en la carta a esta persona/s.
Si estás interesado en más de un empleo en Suiza o en Alemania, no redactes una misma carta para todas las ofertas de trabajo. Encuentra el momento en tu carta para hablar directamente sobre el hospital, clínica, centro en que quieres trabajar.
3
Ayuda al entrevistador a entender tu carta a la primera. Se claro, preciso y no escribas datos que no sean de relevancia.
Recuerda siempre tres de las reglas de escritura de George Orwell:
a) Si conoces una palabra más corta para expresar lo que deseas, no escojas la larga.
b) Si piensas que una palabra sobra o no añade valor, prescinde de ella
c) No escribas en voz pasiva si puedes expresar lo mismo con la voz activa.
Sé original utilizando tus propias palabras y no recurras con exceso a expresiones hechas predecibles.
Recurre a verbos de acción que transmitan energía y motivación.
Separa las principales ideas que quieras transmitir en párrafos que faciliten la lectura de tu carta.
4
Casi todos los procesadores tienen hoy en día funciones de revisión de ortografía; no te olvides de utilizarla. Enviar una carta con erratas, con distintos tipos y fuentes de letra, dirigida a la persona incorrecta, etc., puede mostrar falta de profesionalidad e interés.
Cuando la hayas finalizado, revísala varias veces y si tienes la posibilidad, deja que otros la revisen también.
Comprueba la dirección postal del hospital o clínica o la dirección de email y asegúrate de que la fecha que indiques en tu carta sea la misma que la fecha en que la envías.
5
Muestra interés por completar cualquier información que el entrevistador necesite. Indica a partir de qué fecha podrías comenzar con tu nuevo empleo
Estructura
Oferta de empleo en Alemania o Suiza para el que estás presentando tu candidatura.
Menciona en qué medio has encontrado la vacante.
Indica a partir de qué fecha podrías comenzar en tu nuevo trabajo como enfermera, enfermero, médico, técnico de rayos, etc.
Motivos por los que deseas obtener este trabajo
Razones por las que te gustaría trabajar en este hospital, clínica, centro, etc.
Comunica tus puntos más fuertes y cómo estos pueden ayudar a tu futuro equipo y centro de trabajo.
Relaciona tus competencias, experiencias profesionales previas y formación con los requisitos deseados para el puesto de trabajo.
Haz énfasis en tu logros y éxitos profesionales anteriores de forma modesta, siempre y cuando sean importantes para el empleo y hospital en que quieres trabajar.
Destaca tu gran interés por acordar una entrevista de trabajo.
Queda a la disposición del entrevistador para ampliar cualquier información que desee.
Agradece el tiempo del entrevistador y manifiesta tu deseo de obtener una respuesta a tu candidatura.